La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló la comercialización abusiva y sin avales correspondientes de más de 4710 toneladas de granos.
Los procedimientos se realizaron en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza. Las inconsistencias detectadas por áreas especializadas del organismo en los últimos 30 días equivalen a más de 158 camiones con acoplado.
Los productos que fueron identificados en infracción a lo largo del último mes son principalmente soja, trigo, maíz, maíz partido, pero también se hallaron irregularidades en la comercialización de azúcar, avena, alpiste, ajo y semillas para cultivo de pasto forrajero (rye grass). De esta forma entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, la AFIP interdictó más de 35.500 toneladas de granos.
Las mejoras en la fiscalización desplegadas contemplan distintas herramientas incorporadas por el organismo en 2021 como la digitalización de la carta de porte, único documento válido para transportar granos dentro del país. Asimismo, la AFIP avanza con el uso de imágenes satelitales para corroborar la información brindada por productores y dueños de campos en sus declaraciones juradas y así desarticular maniobras abusivas.
A lo largo de los últimos 30 días, los operativos llevados a cabo en el marco de las tareas de fiscalización de la AFIP desarticularon maniobras de evasión por más de 4710 toneladas de mercadería, equivalentes a más de 158 granos con acoplado, de los cuales la soja representó más del 65% de los granos detectados en infracción (3.179 toneladas).