AgroActiva abrió formalmente sus puertas este jueves con el acto inaugural y el corte de cinta del que participaron autoridades nacionales, provinciales, regionales y locales.
La vigésimo novena edición de la mega muestra se desarrolla en Armstrong, Santa Fe, hasta el sábado 10 de junio con un buen acompañamiento del público que la visita desde ayer.
La presidente de AgroActiva, Rosana Nardi, y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezaron el acto en el acceso al predio ubicado en la intersección de la Ruta Nacional 178 y la autopista Rosario Santa Fe.
En una jornada soleada, y mientras seguía ingresando el público a feria, las autoridades hicieron sus discursos y compartieron el corte de cinta para inaugurar la nueva edición de AgroActiva.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se refirió a las retenciones a los granos; la necesidad de la actualización de la Ley de seguro agropecuario que contemple a los arrendatarios de campos y la baja del cinco por ciento del Banco Central; como medidas necesarias para el sector.
El mandatario santafesino mostró su satisfacción por participar de AgroActiva y reclamó ayuda para el norte santafesino, para los departamentos del norte de la provincia donde las lluvias no han sido suficientes. De todos modos, dijo que el agua caída permitió “recuperar los perfiles de humedad, pero fundamentalmente ha permitido recuperar el entusiasmo y recuperar esas ganas y ese deseo de revancha que tiene el productor de volver a sembrar, de volver a desplegar todos sus conocimientos, de aplicar toda la tecnología para llegar a una, a una muy buena cosecha profesional”.
En el discurso inaugural el gobernador santafesino dijo que “Argentina tiene futuro de verdad y cercano. Sobre todo, en la generación de divisas, en la generación de dólares, en el petróleo y en el gas, como en esa balanza energética que empieza a dar positiva en el litio y en los minerales”.
Rosana Nardi, directora general de AgroActiva
La directora general de AgroActiva, Rosana Nardi, en el discurso del acto inaugural se refirió al desafío de los organizadores de la mega muestra para realizarla en el contexto climático de sequía que está castigando al campo.
La muestra a campo abierto está posicionada por la vigencia de sus años de permanencia. “AgroActiva tiene veintinueve años de trayectoria junto al campo argentino y aunque pareciera que todos los años se repite la misma historia, nunca somos lo mismo. En cada edición nos enfrentamos a nuevos desafíos”.
La feria en esta edición tiene una superficie destinada a la exposición estática de stands más amplia. “Sesenta hectáreas cubiertas con más de ochocientos expositores desafiando la coyuntura. Esperando a que abramos las puertas para recibir como todos los años a la mayor concentración de productores agropecuarios del país. Sabemos lo que nuestros clientes están esperando de nosotros: esperan porque saben que se lo podemos dar”, dijo la arquitecta Nardi, en un tramo de su alocución.