La comunidad hidropónica del país está de parabienes, ya que esta mañana dio inicio el 1° Congreso Argentino de Hidroponía, en instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

Más de 350 asistentes entre productores, investigadores, docentes, representantes de empresas vinculadas con el sector y público en general, se dieron cita desde temprano en el Auditorio de la Reforma, donde siguieron con gran interés las disertaciones de los especialistas, que posteriormente respondieron preguntas.

La jornada comenzó apenas pasadas las diez de la mañana con las palabras del secretario General de la Facultad, Ing. Agr. Leandro Carbelo. El funcionario dio la bienvenida a los presentes y destacó el valor de pensar en la innovación a nivel productivo afirmando que “pensar en hidroponía es pensar en tecnología”.

“Formarse tanto los profesionales como los emprendedores, es pensar en la formación del futuro. Hoy la tecnología avanza rápidamente y cada vez necesitamos más formación, mayor actualización de conocimientos y este congreso es una muestra de ello”, dijo Carbelo.

Posteriormente hizo uso de la palabra el presidente de la Asociación Hidropónica Argentina, Sergio Guillaumet, para dejar oficialmente inauguradas las actividades. El productor expresó su alegría por poder concretar este congreso, en medio de una profunda emoción que por momentos no lo dejaba hablar. Dijo que siempre quiso ser empresario, tener su propio emprendimiento y que comenzó a indagar hasta que llegó a la hidroponía. De esto hace ya veinte años. Guillaumet felicitó y agradeció a la comisión organizadora por el trabajo realizado, sobre todo teniendo en cuenta que los integrantes residen en distintos puntos del país, lo que exige un mayor esfuerzo.

El 1° Congreso Argentino de Hidroponía continuará este viernes en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el sábado 25 las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la firma Midory, en Ferreyra, Córdoba Capital.

 

Compartir