La venta externa de productos orgánicos creció en 2021 un 11% interanual. La exportación de productos orgánicos alcanzó el año pasado las 143.000 toneladas, lo que significó una suba en volumen del 11% interanual, de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El principal destino de las ventas fue Estados Unidos, al acaparar el 45% del total exportado, seguido de cerca por la Unión Europea con el 38%.

Los productos de origen vegetal con mayor volumen exportado fueron azúcar de caña, pera, soja, vino, manzana, puré de pera, trigo, arándano y ajo, mientras que entre los productos de origen animal se destacaron los provenientes de la actividad ovina.

El informe del Senasa titulado “Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante 2021”, también reveló que el año pasado la superficie orgánica cosechada subió un 14% y alcanzó las 96.476 hectáreas en total, “sosteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos 10 años”.

La venta de productos orgánicos viene incrementándose fuertemente en los últimos años a nivel global, en línea con el surgimiento de consumos asociados al bienestar y la vida saludable, impronta que la pandemia aceleró.

En diálogo con Télam, el técnico del Área de Producción Ecológica del Senasa, Diego Pinasco Güelvenzú, pronosticó un escenario favorable para este año en lo que hace a la producción local.

Con el objetivo de lograr más producción, mayor cantidad de productores y de puestos de trabajo, a principios del año pasado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó el “Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica Argentina 2030”.

Uno de los objetivos del plan, es el de incrementar la cantidad de productores y elaboradores/procesadores. En lo que respecta a la cantidad de establecimientos que se dedican a la producción orgánica, el reporte anual que elaboró el Senasa contabilizó 1.336 en 2021.

La iniciativa también apuesta a aumentar el volumen, destinos y participación de productos orgánicos exportados.

Para poder ser comercializados, los productos orgánicos necesitan obtener una certificación específica. En Argentina, el año pasado el 98% de la producción certificada fue vendida al exterior.

Compartir