El especialista en Agroclimatología, Eduardo Sierra, aseguró que el estado de “La Niña”, que continuó durante la temporada 2022/2023 en gran parte del área agrícola nacional, evolucionará hacia un escenario “El Niño” según el consenso de gran parte de las instituciones que modelizan el clima a nivel mundial.

Destacó que las precipitaciones pronosticadas para el mes de junio, junto con las lluvias que se observarían en lo que resta de mayo, podrían mejorar las condiciones de humedad para la siembra de fina en el centro-este del área agrícola nacional.

Además, Sierra señaló que las heladas tardías podrían no extenderse más allá de mediados de agosto marcando un escenario más benigno en comparación al ciclo previo. Ya hacia la primavera, los efectos de un escenario “El Niño” se podrían acentuar, pero de manera heterogénea a lo largo del país.

En conclusión, se trata de un escenario de transición ya que el inicio de la campaña está marcado por reservas hídricas ajustadas, pero con posibles mejoras durante la primavera que podrían apuntalar los cultivos de esta nueva campaña de fina 2023/2024.

Estimaciones para la nueva campaña

Con este panorama, Cecilia Conde, jefa del Dpto. de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, expresó que la superficie a ocupar con trigo durante este nuevo ciclo alcanzaría las 6,3 MHa, registrando un incremento interanual de 3,3 % (Superficie campaña trigo 2022/23: 6,1 MHa), mientras que en el caso de cebada el área ascendería a 1,3 MHa, manteniendo de esta manera la superficie registrada el ciclo previo.

Respecto a las proyecciones de producción, las mismas estarán sujetas a la evolución en las lluvias durante la ventana se siembra y el período de definición de rendimiento en cada una de las zonas PAS. En consecuencia, la proyección de cosecha ascendería a 18 MTn para el trigo, reflejando un aumento interanual del 45 %, mientras que en cebada se prevé una cosecha de 5 MTn, cifra que resulta en un incremento interanual del 32 %, explicado en mayor medida por una concentración del área destinada al cultivo en regiones con alto potencial productivo.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

 

Compartir