La agroindustria advirtió que no hay venta de granos para generar divisas. En ese contexto, el plan oficial sólo podría cumplirse en la mitad.
“Si no hay venta, no hay dólares para liquidar”. Palabras más, palabras menos, ese fue la advertencia que la agroindustria exportadora le transmitió al Gobierno Nacional sobre el futuro del “dólar soja 3”.
Esto sucede debido a que el productor no está dispuesto a vender la soja a los valores actuales que fija el mercado (alrededor de 100 mil pesos la tonelada), en una economía donde es permanente la devaluación del peso ante el dólar oficial y –en especial– ante el blue.
Es que bajo estas condiciones, el grano es el principal resguardo de valor que tiene el productor debido a que es un bien dolarizado.
En este contexto, la exportación advirtió que durante la vigencia del dólar soja, hasta el 31 de mayo podría liquidar 2.500 millones de dólares, la mitad de lo previsto por el Gobierno nacional.