Luego de que se conociera la decisión del Gobierno nacional de suspender las exportaciones de carne por 30 días, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) resolvió poner en marcha un cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna desde las 0 del jueves 20 de mayo hasta las 24 hs del viernes 28 de mayo.
El malestar del sector es muy grande ya que advierten que este tipo de medidas fueron aplicadas en el pasado y no lograron frenar la inflación. Por el contrario, el precio de la carne al mostrador aumentó en medio de una caída significativa de la oferta, como consecuencia del cierre de las exportaciones.
Las voces de las entidades
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestaron que “es un error la medida que anunció el Gobierno. Es una marcha atrás para el desarrollo y crecimiento de la ganadería”.
En declaraciones al canal TN, el titular de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, sostuvo: “Cuando estábamos pensando en bajar retenciones, nos cerraron la exportación de maíz. Ahora estábamos viendo generar algún tipo de estímulo, y cierran la exportación de carne”.
Daniel Pellegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, afirmó: “No puede ser que sigan avanzando con medidas que más que nada buscan distraer como objetivo final, porque vemos cosas severísimas con el aspecto sanitario, un avance sobre la justicia sin precedentes, la vuelta de una gira sin resultados, una economía descontrolada y toman estas medidas muchas veces para provocar”.
Por su parte, la dirigencia de Coninagro expresó su “profundo desacuerdo ante la medida anunciada por el Gobierno que prevé el cierre de exportaciones de carne”.
La Unión de la Industria Cárnica expresó en un comunicado que la suspensión de las exportaciones de carnes bovinas por treinta días, no resuelve problema alguno y afecta la reactivación productiva.
Sólo conspira contra la producción y el desarrollo de la actividad de la cadena de las carnes; perjudica la creación de empleo y afecta los intereses de la nación.
El negocio de las carnes para la argentina es sumar exportaciones y atender el mercado interno. Son mercados, que, por sus “cortes”, se complementan. No están en colisión.
Estas medidas destruyen la credibilidad. Los mercados se pierden en un día y se requieren años para recuperarlos.