El Gobierno nacional puso en marcha este lunes una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (conocido popularmente como dólar agro), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales, que podría generar una liquidación de divisas estimada en alrededor de US$ 9.000 millones.

La medida, anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, la semana última, persigue dos objetivos centrales: la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central y la ayuda para el sector productivo afectado por la sequía.

El Gobierno apuesta a que el sector agroexportador sojero liquide US$ 5.000 millones a hasta el 31 de mayo, fecha en la que vence el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de esta cadena.

En base a las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la campaña 2022/23 cerraría con una producción total de 25 millones de toneladas, afectada por la fuerte sequía.

Los interesados en ingresar al programa deberán cumplir con tres requisitos: participar del programa de precios, mantener el empleo y garantizar el volumen y abastecimiento de los productos que forman parte del programa.

FUENTE: Télam

Compartir