El trigo muestra márgenes positivos, pero cuidado que cuando se suma a la soja en la rotación, el resultado se tiñe de rojo, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.

El trigo sembrado en Córdoba está, al menos por ahora, en buenas condiciones.

En un escenario en el que se esperan rendimientos mejores que en la campaña pasada, debido a que se pronostica un mejor clima, pero precios menores debido a una mayor oferta mundial, la pregunta a resolver es: ¿qué puede pasar con el margen bruto del cultivo en la provincia?

Según los números realizados por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), el resultado es positivo para el cultivo de invierno. Sin embargo, cuando se suma a la rotación trigo/soja, los mayores costos operativos y el valor del alquiler hacen que el margen sea negativo.

En el escenario actual, con una retención del 12%, con un rinde promedio de 25,2 quintales y un precio a cosecha de U$S 245 la tonelada, el margen bruto promedio en la provincia es de U$S 99 por hectárea, según los números de la BCCBA.

Cuando la ecuación del trigo suma a la soja, ahí los números se tiñen de rojo. Con una oleaginosa que paga 33% de retenciones y un precio a cosecha de 284 dólares, y a la espera de un rinde promedio de 25,3 quintales por hectárea, el resultado promedio en la provincia es a pérdida en U$S 157 por hectárea.

Habrá que ver cómo se desenvuelve la campaña y cuál es la incidencia de las retenciones, en un hipotético cambio de gobierno, para terminar de definir los márgenes de la rotación trigo/soja 2023/2024.

Compartir