Este jueves, en Río Segundo, se realizó una entrega de 22 Aportes no Reintegrables a productores de esa localidad y de la vecina Pilar, por un total de $ 1.100.000.
El monto, proveniente del Fondo Permanente para Desastres del Gobierno Provincial, se destinó para los horticultores que sufrieron pérdidas en sus cultivos a raíz de tormentas con caída de granizo ocurridas semanas atrás.
Luego de un relevamiento realizado por los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de sus equipos técnicos se confeccionó un listado de los damnificados, que recibieron cada uno un cheque por $ 50 mil pesos.
“La decisión del Gobierno Provincial es acompañar siempre al productor agropecuario. Sobre todo cuando ocurren situaciones difíciles como un evento climático que causa pérdidas y más aún si se trata de pequeños productores los que han sufrido el daño”, manifestó el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, durante la entrega.
“Este es un trabajo en equipo de todo el Gabinete Productivo de la Provincia. Cuidamos la producción, estimulamos el trabajo con desarrollo regional, y acompañamos a quienes lo necesitan, más en estos casos cuando se atraviesa una situación difícil”, afirmó por su parte el ministro Busso.
Los daños
El fenómeno climático, ocurrido semanas atrás, barrió con amplios sectores de los cinturones verdes de ambas ciudades, franjas de la que provienen gran parte de las hortalizas y verduras de hoja que llega a los hogares de esa zona central de la provincia. Si bien fue corto en cuanto a duración, fue muy intenso.
Esto ocasionó daños en diversos cultivos como lechuga (manteca, lechuguín, arrepollada y criolla), acelga, espinaca, brócoli, zapallito, pepino, chaucha, rúcula, rabanito, cebolla de verdeo, berenjena, pimiento, remolacha, repollo (blanco y morado), coliflor y achicoria, además de daños en infraestructuras de invernaderos y mallas anti granizo.
Convenios por zona periurbana
En el mismo encuentro, el intendente el intendente de Río Segundo, Darío Chesta y el ministro Busso suscribieron un convenio marco entre la cartera agropecuaria y el municipio. Permitirá avanzar de manera coordinada en la implementación, capacitación y difusión del Manual de Gestión Responsable de productos químicos y biológicos de uso agropecuario y promoción agroforestal en áreas periurbanas.
Por la mañana, la intendenta municipal de Obispo Trejo, Silbia Mansilla, había hecho lo propio junto al titular de cartera agropecuaria desde el Vivero Municipal, incorporándose a estos más de 60 municipios y comunas que buscan una manera más sustentable de avanzar en sus zonas periurbanas.
Obispo Trejo florece
Más temprano, el vicegobernador Manuel Calvo y el ministro Sergio Busso, recorrieron las instalaciones del Vivero Municipal de la localidad de Obispo Trejo, y entregaron dos aportes por $500 mil pesos cada uno, destinados a la compra de una cámara de frío.
Este equipamiento será estratégico para potenciar y fortalecer las tareas del proyecto de desarrollo productivo regional “Obispo Trejo Florece”. Una iniciativa destinada a producir flores de corte para su comercialización.
Este espacio está pensado desde la capacitación en oficios, pero también como una salida laboral para jóvenes y mujeres de la localidad. Actualmente el vivero municipal tiene 8 invernaderos en actividad que brindan un ingreso económico para 21 familias.