Del 8 al 11 de marzo, se llevó a cabo a cabo en San Nicolás, Expoagro 2022 edición YPF Agro. Luego de dos años, reunió a hombres y mujeres de la agroindustria y a 600 empresas del sector de la maquinaria y la tecnología, las automotrices, los proveedores de insumos, las agropartes y repuestos, los organismos públicos y privados, los bancos y entidades financieras, los semilleros y proveedores de fitosanitarios, el sector ganadero, las aseguradoras, las empresas de energía, y los proveedores de servicios. Además de instituciones, organizaciones y entidades del sector.

A pesar de la lluvia se vivieron días de gran intensidad y actividad vinculada a la agroindustria en los que se renovaron energías y se potenciaron acciones comerciales…

“Nuestra alegría es inmensa. Reencontrarnos después de dos años y que el escenario sea este, es muy bueno. Las empresas pudieron realizar operaciones por U$S 1.500 millones, aproximadamente”, dijo Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar.

Operaciones bancarias

En la edición 2022 de Expoagro de la muestra se destacó una gran presencia de entidades financieras públicas y privadas: Banco Provincia, que fue Main Sponsor, Banco Nación, Banco Galicia, ICBC como sponsor internacional, Credicoop, Banco La Pampa, Banco Patagonia, Santander, BBVA, Banco Macro y BST.

El mundo en Expoagro

Este año, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) conjuntamente con la Cancillería invitaron a empresarios de México, que vinieron interesados en el negocio de carne vacuna y frigoríficos. También empresarios de El Salvador para todo lo vinculado a tambos y la industria láctea, y al producto terminado. “Estos empresarios vinieron a Expoagro, pero también visitaron el transfer de tecnología para la industria láctea de El Trébol”, dijeron.

También asistieron empresarios de Perú, que vinieron a buscar novedades en pulverización, precisión e implementos.

Por último, la AAICI también invitó a empresarios de Nigeria para fortalecer el trabajo que Argentina viene haciendo con el continente africano, “para seguir impulsando todo el paquete tecnológico de la siembra directa”.

Compartir