Días atrás comenzó la trilla de Maní en el Campo Escuela de la FCA-UNC.
En la primera de las jornadas que tuvo lugar el pasado jueves, se dio el cierre formal a las actividades prácticas, que se vieron alteradas por la pandemia, con la presencia de estudiantes, acompañados por la doctora Alejandra Pérez y el Ing. Agr. José Gamba.
Desde la Facultad comentaron que la arrancada de maní se realizó hace unas semanas y que, durante el primer día de cosecha, los estudiantes pudieron ver en funcionamiento a la nueva cosechadora donada por la firma Colombo. Las actividades se realizaron en el marco de un convenio de vinculación tecnológica con la empresa AGD.
Estuvo presente el ingeniero Gustavo Rinaudo, Gerente de Siembras con Terceros de esa firma, quien tuvo un momento para conversar con los estudiantes, a quien explicó detalles del proceso de producción en esa empresa y las características del maní cosechado. La firma llevó su modelo al Campo Escuela para que los alumnos puedan estar en contacto con la realidad con la que se van a encontrar cuando sean profesionales.
En estos cinco años se ha realizado la rotación de los cultivos en distintos lotes y en esta oportunidad, se volvió al primero de ellos cumpliendo así con el ciclo previsto. “Como entidad pública podemos evaluar y generar resultados de alto valor, que pueden transferirse al sector productivo”, explicó Alejandra Pérez. A la hora de hacer una evaluación, dijo que el resultado después de este periodo de trabajo conjunto, permitió “generar resultados prácticos y pensar en una nueva zona de expansión, más allá de la zona núcleo, buscando mejores condiciones climáticas. También vincularnos con muchas empresas interesadas en participar y llegarse a nuestra Facultad para generar información de alto valor, transferible al sector productivo”.