Especialistas en agroclimatología advirtieron este sábado que el mantenimiento de las condiciones de sequía provocadas por la repetición del fenómeno “La Niña” continuará afectando en los próximos meses a gran parte de la denominada Zona Núcleo argentina, con una esperable disminución a partir del primer trimestre de 2023.
“Estamos en condiciones Niña por tercer año consecutivo y venimos en una situación anómala a nivel regional en los últimos años”, afirmó la responsable de la Oficina de Monitoreo de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Omega), María de Estrada, quien la comparó con la última gran sequía ocurrida en los años 2008 y 2009.
La especialista dijo que “estamos atravesando los valores más bajos de los que se tengan registro” durante la presentación de un informe sobre la Perspectivas Meteorológicas 2022/23 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, la superficie afectada por sequía en el país supera las 140 millones de hectáreas y la categoría “sequía severa” afecta a siete millones, en particular de la Zona Núcleo, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
Tras remarcar que “no todas las sequías dan lugar a catástrofes”, De Estrada advirtió que “las consecuencias impactan en otros sistemas” y planteó que “estamos entrando en la época de mayor demanda hídrica con el aumento de las temperaturas”.
Por su parte, Natalia Gattinoni, experta del INTA, consideró que se espera “más de 70% de probabilidad de que el fenómeno continúe en los próximos meses y, principalmente, en la primera parte del verano”.
Gattinoni afirmó que en octubre, noviembre y diciembre “prevalecen las condiciones de lluvias deficitarias” y pronosticó que “va a continuar La Niña en fase fría”.
En ese sentido, Eduardo Sierra, experto en ciencias de la atmósfera, pronosticó que en las próximas semanas “quedaríamos en el neutral frío y recién a mediados de diciembre entraríamos en el cálido, cuando se activen las lluvias”.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) por su parte, informó esta semana que se mantienen “las probabilidades de que continúen las condiciones de ‘Niña’ sobre la región”.
“Lamentablemente, en febrero la probabilidad de ‘Niña’ es del 55%. Recién en marzo aparecen las chances de ‘Neutro’ con 61%; a partir de marzo se presentaría el esperado cambio de tendencia retornando las condiciones de neutralidad con una probabilidad mayor al 60%”, agrega el consultor Alfredo Elorriaga, según la BCR.