Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, la rentabilidad económica de la secuencia sería de 0,4%.
La campaña 2022/23 no será recordada por su buena predisposición para el trigo.
La falta de humedad recortará 20% la superficie sembrada, según la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).
En este escenario, con una intensión de implantar 991.800 hectáreas, el área será 6% inferior al promedio histórico de las campañas 2007/2021.
A partir de este dato, y con un rendimiento estimado de 21,3 quintales por hectárea –41% menos que en la campaña pasada–, la producción será menor a los dos millones de toneladas: más precisamente 1,983 millones de toneladas, 51% inferior.
La inversión directa será mayor, debido a los altos costos de los fertilizantes (+ 66,3%) y los costos directos, (43%).
A pesar precios a cosecha son 38%, el valor bruto de la producción de la producción triguera será 39% inferior: alcanzar a 796 millones de dólares.
En la sociedad con la soja, el trigo tampoco ofrece buenos dividendos. A tal punto que según el pronóstico de la BCCBA el productor cambiaría la plata en la secuencia trigo/soja 2023. La rentabilidad sería de sólo 0,4%.