El Gobierno nacional lanzó el plan de Desarrollo Productivo Verde, en el que destinará más de $10.000 millones para ayudar a 3.500 pymes de la economía circular.
La iniciativa tendrá como objetivo “promover la incorporación activa de la dimensión ambiental, especialmente en la ampliación de la matriz productiva, la creación de empleos, la integración territorial, la mejora de la productividad y el desarrollo exportador”.
“Lanzar esta agenda de economía verde nos parece central porque el mundo avanza aceleradamente a una transición ecológica, porque necesitamos combatir de manera efectiva el problema del cambio climático”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
La iniciativa apuntará a fomentar la productividad y la competitividad, así como la diferenciación de productos a través de la innovación, el ecodiseño y la economía verde para mejorar el acceso a mercados dinámicos.
También buscará favorecer los procesos productivos circulares, la paulatina reducción y reemplazo de materias primas vírgenes y la reutilización de materiales en desuso.
Además, promocionará el uso de las energías renovables y la producción de equipamiento nacional para su aprovechamiento, así como la reducción del consumo energético como estrategia de mejora de competitividad.
Del mismo modo, promoverá el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y las economías regionales frente al cambio climático.
Según la publicación oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo, los 4 ejes del Plan, las líneas estratégicas y las primeras acciones a llevarse adelante son las siguientes:
-Promover una industria nacional para la economía verde.
-Fomentar la transición hacia una economía circular.
-Propiciar una producción sostenible para más competitividad.
-Impulsar una industrialización sostenible de los recursos naturales asociada al desarrollo de proveedores nacionales y la integración de los actores locales.