Las sociedades rurales del Noroeste provincial (Jesús María, Deán Funes, Villa Dolores, Pampa de Pocho, Cruz del Eje y la Asociación de Productores de Río Primero -ACIPRO-, participaron este martes de la inauguración de obras de su par de Arroyito.
En la oportunidad y junto a la entidad anfitriona, anunciaron ante la prensa del sector, su desvinculación de Cartez y la conformación de su propio nucleamiento.
Los periodistas presentes se pudieron informar sobre la desvinculación de la mayoría de estas entidades de su confederación y el modo de funcionamiento conjunto, el espíritu de unión y los puntos en común que los trazan. A su vez, aprovechando la presencia el ministro de Bioagroindustria de la provincia de Córdoba, se dejó expresada la intensión de una pronta reunión en conjunto.
Las Rurales del Arco Noroeste de esta manera afianzan el camino recorrido y siguen trabajando en plantear reclamos y buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
El presidente de la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba, Antonio Gaspar Larghi, dijo a Campo Directo, que las entidades decidieron agruparse para trabajar unidas, porque los departamentos de la región estaban totalmente abandonados y no se les prestaba atención en Cartez.
Larghi volvió a cargar sobre Cartez afirmando: “Nosotros nos fuimos, porque no nos sentimos realmente representado. Íbamos, cuestionábamos y prácticamente hacían de cuenta que nos atendían, pero estaban más con la parte Sur. Por eso es que tomamos la decisión unánime de apartarnos y realmente trabajar como lo estamos haciendo hoy”.
Con respecto al gobierno provincial, dijo que las entidades están trabajando en una agenda para presentar al ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, en busca de soluciones a los problemas con el ambiente. “En lo territorial, parece que estamos jugando a las escondidas. Dicen que los campos son de los productores, pero en definitiva con este mapa de zonas roja, amarilla y verde, hemos pasado a no tener nada, porque no disponemos de la mayor parte de las tierras porque el mapa está pintado de rojo. Eso significa que el productor no puede disponer de su campo y los impuestos los seguimos pagando”.
El titular de la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba, explicó que al gobierno provincial le están reclamando cambios porque “en definitiva, de qué le sirve al productor trabajar cuando vos no tenés absolutamente nada que ver y lo único que tenés son los impuestos. El productor ya no sabe qué hacer y más en departamentos que son tremendamente pobres. Ya no sabemos de dónde sacar un peso y quieren que nosotros paguemos; es imposible, porque, aunque tengamos la intención de hacerlo, no tenemos con qué”.