El Gobierno de Córdoba anunció la creación de la Mesa Provincial de Parques Industriales, un espacio de articulación y diálogo público-privado en el que se encontrarán representados todos los Parques Industriales de la Provincia.
El ministro de Bioagroindustria, Segrio Busso, participó este martes del acto constitutivo de la Mesa Provincial de Parques Industriales, creada por la Resolución Ministerial N° 2024/00000106 del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación.
Se trata de un espacio de articulación público – privado para el manejo de todos los parques industriales. El propósito de esta mesa de trabajo es establecer mecanismos efectivos para la coordinación y colaboración entre las diversas áreas de gobierno y los Parques Industriales de la Provincia de Córdoba.
Debido a la gran importancia que poseen los Parques Industriales en el entramado productivo de la Provincia de Córdoba, se creó este espacio de asistencia, consulta y discusión de políticas públicas para el desarrollo productivo provincial y para el seguimiento y control de las actividades planificadas.
En este marco, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, indicó que la provincia pasará de 60 a 100 Parques Industriales en los próximos años.
Día de la Ciencia y la Tecnología de Córdoba
El anuncio de los 100 Parques Industriales proyectados para el año 2027, llega en consonancia con la conmemoración del día de la Ciencia y Tecnología de Córdoba, que se celebra cada 18 de junio.
Es en homenaje a la obra y trayectoria de Alberto Maiztegui, una de las personalidades más destacadas de la Provincia, que dejó un legado trascendente y hoy renueva su vigencia al reconocer o descubrir cómo su impronta de divulgador e investigador está presente.
Nuestra provincia, pionera en la formación académica, cuna de reconocidos hombres y mujeres de ciencia, curiosa e innovadora por naturaleza, líder en desarrollo social y productivo, continúa marcando tendencia en materia de generación, vinculación, apropiación, adopción y aplicación de conocimientos.
Las demandas emergentes de una sociedad que transita cambios trascendentales en esta revolución científica tecnológica, han configurado una nueva agenda colmada de desafíos productivos, sociales, culturales y medioambientales, y en donde las respuestas están en el talento enfocado en producir conocimientos que permitan seguir construyendo una Córdoba innovadora.