20
De acuerdo al último informe de la BCCBA, los rendimientos de trigo caerían el 70%. A la segunda quincena de septiembre, ese porcentaje de los lotes cordobeses sembrados con trigo, se encontraban entre regulares y malas condiciones.
La difícil situación se debe al contexto de estrés hídrico por falta de agua y al térmico, por heladas que estarían provocando una pérdida importante de macollos y formación de espigas con bajo número de granos. Solamente un 6 % del cultivo presentaba a ese momento, un estado entre muy bueno y excelente, al tratarse de lotes sembrados bajo riego o en zonas con mayor humedad.
Por otro lado, el 80 % de los colaboradores de la institución que reportaron trigo, mencionaron problemas sanitarios causados por la presencia de: arañuela (Penthaleus major), pulgón verde de los cereales (Schizaphisgraminum), mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) y roya anaranjada o de la hoja (Puccinia triticina) en incidencia entre media y baja, con mayor daño en la zona del departamento Juárez Celman.
Al encontrarse gran parte del cultivo transitando su periodo crítico y dado el contexto climático y sanitario, es de esperar que la situación impacte negativamente en los rendimientos y, por ende, en la producción provincial.
Garbanzo
Con un cuarto de los lotes garbanceros atravesando la plena floración, el estado general del cultivo se presentaba entre muy bueno y bueno. A la fecha de relevamiento, la mitad de las hectáreas sembradas con garbanzo en la provincia se encontraban en plena etapa crítica de definición de rendimientos por lo que, las condiciones climáticas y sanitarias siguen teniendo gran incidencia en la producción futura.
De las hectáreas sembradas en secano, un 20 % se encontraba en estado entre regular y malo a causa del estrés térmico generado por heladas y la falta de agua que estaría teniendo mayor incidencia en la zona de Totoral donde, además, se reportó marchitamiento del cultivo (fusarium sp).
Contexto Climático
La información relevada por nuestra red de estaciones meteorológicas mostró que en el último trimestre el mayor milimetraje se acumuló en septiembre, siendo General San Martín el departamento más beneficiado por las lluvias del mes y Totoral el menos favorecido.
Respecto al promedio histórico (2007-2021) solo algunos departamentos del centro de la provincia lograron superarlo, el resto estuvo por debajo, por lo que la falta de agua sigue siendo un factor limitante para los cultivos invernales que transitan sus períodos críticos.
Para los próximos días el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones de entre 5 y 15 mm en el centro oeste de la provincia. La temperatura media al suroeste de la provincia podría rondar entre 14 y 16°C, mientras que hacia el centro y norte podría alcanzarlos 22 °C.
Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba