El ministro de Economía de la nación, Sergio Massa, visitó esta tarde la ciudad de Río Cuarto, donde, consultado por periodistas del sector agrobioalimentario, dejó importantes definiciones.
El también candidato presidencial anunció la suba del corte para los biocombustibles del 12 al 16,8 por ciento. Massa resaltó que Argentina cuenta con biocombustibles”para crecer y para que no nos vuelva a pasar que haya empresas petroleras que tomen de rehén a la gente para frenar el crecimiento” de esos biocarburantes en el país.
Consultado por el periodismo ante el temor de que después de un lobby petrolero se le pudiera dar más cupo a la caña de azúcar y menos al maíz, Massa respondió “El decreto. Básicamente por eso es importante que el sector se siente a ordenar el decreto con el gobierno y que el día 20 de noviembre, terminada la elección, salga publicado”.
El ministro y candidato agregó: “Yo creo que el tema de fijar precio al bioetanol es un tema que a las petroleras no les gusta. Se juntaron tres cosas. Por un lado, la instalación, previo a la elección, a la general, de que al otro día iba a haber una devaluación; se instaló mucho ese rumor y obviamente ahí hubo retención de stock. En segundo lugar, se instaló el tema de que querían un 40% o 60% si se ampliaba el cupo y se adjudicaban los cortes que se habían definido. En tercer lugar, obviamente, el tema de que no quieren ampliar la participación del sector, del bioetanol. Esas cosas hacen o hicieron que las petroleras retuvieran. No puede ser que, si Argentina tiene la cuarta reserva de combustible del mundo, no tenga la oportunidad de aprovechar ese recurso a un precio diferenciado”.
De cara al futuro, en caso de acceder a la presidencia, Sergio Massa se comprometió a dialogar después del 20 con el sector agropecuario. “El compromiso de sentarnos después del 20, a empezar a recorrer una escalera de reducción de las retenciones, soja, maíz y trigo”, afirmó.
La visita de Massa a la ciudad del sur cordobés, se dio para asistir a la ampliación del sistema SUBE para siete localidades de la provincia. En la oportunidad Massa declaró que, “a lo largo de los últimos años” Córdoba “peleó por su desarrollo y su crecimiento, muchas veces sintiéndose sola, sintiendo que desde el poder central se le dio la espalda y que era injusta la distribución de ingreso respecto del aporte que hacía a la Nación”.
“Por la parte que me toque, mis disculpas a los cordobeses; por la parte que me corresponde, desde el 10 de diciembre, mi compromiso en memoria de José Manuel de la Sota que Córdoba, como corazón de nuestro país, sea parte del crecimiento, del desarrollo y nunca más le tenga que hacer juicio a la Nación para ser parte de una justa distribución de ingresos”, prometió
Agradecimiento al CIPAG Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba