Se enviaron cuatro contenedores a Estados Unidos y uno España con este nuevo cultivo y se confirmó que la prueba realizada en 2021 fue exitosa, por lo que se espera enviar 75 contenedores este año y seguir creciendo hasta 150 contenedores en los próximos años.

La prueba piloto de cebolla dulce, impulsada por primera vez en 2021 por un grupo de productores junto al INTA y ProMendoza, fue exitosa. “La producción, las pruebas de pungencia y la cadena completa hasta el desembarco en EEUU no tuvieron inconvenientes, por lo que en 2022 el proyecto crecerá al menos 10 veces”, aseguró Nicolás Musa, dueño de Markalen e impulsor del proyecto.

El proyecto surgió mediante el contacto con ProMendoza y el INTA que en octubre de 2020 realizó la empresa estadounidense GenerationFarms, ubicada en el estado de Georgia, EEUU, y que se encuentra muy interesada en invertir en la Argentina. “Ante los cambios globales permanentes, Estados Unidos viene realizando un cambio en sus cadenas de suministro, enfocándose en el mercado latinoamericano por precios, calidad y cercanía”, explica Musa.

Por su parte, el gerente de ProMendoza Mario Lázzaro, comentó:  “Este ejemplo de inversión extranjera en producciones locales para exportación, es un modelo que se busca multiplicar en la cebolla dulce u otras producciones como el ajo, otras hortalizas o inversiones plurianuales como cereza. Siempre partiendo de una demanda concreta del exterior, con inversores que tienen fuerte vínculo con el mercado final, con nuevas variedades y tecnología aplicada, incluyendo la oportunidad que da la contra estación con el hemisferio norte”.

Compartir