El ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, señaló que ante el actual proceso inflacionario que afecta a la fruticultura y otras actividades, el gobierno nacional debería instrumentar un dólar diferencial para las economías regionales.
“Eso se transforma netamente en pesos y permitiría un ingreso de divisas superior al que está ingresando hoy”, dijo el funcionario. El funcionario expresó que actualmente es muy difícil para el sector productor poder cubrir los insumos y asumir costos laborales.
Banacloy dijo en declaraciones a Radio Noticias consignadas por APP, que estas brechas (referidas al dólar) no son buenas para ninguna de las economías regionales. Pienso en todas las economías regionales con alto valor agregado, con mucha incidencia de mano de obra, atadas a un tipo de cambio que está anclado hace un año y medio o dos años, con un proceso inflacionario que va deteriorando por supuesto el bolsillo de la gente, pero también el bolsillo del productor”.
Enfatizó que el deterioro del consumo interno no convalida el aumento de precio y el bolsillo del productor se hace cada vez más flaco.
Expresó que en la exportación sucede lo mismo y puso un ejemplo: “El kilo de peras, que puede llegar a 25 centavos de dólar con suerte, cuando el tipo de dólar queda anclado, el productor recibe esos 25 centavos de dólar por los 135 pesos que esta hoy, menos impuestos del dólar oficial (…) Esto, cuando uno lo lleva a la discusión que tenemos actualmente, que es la paritaria de poda, con un 60 por ciento, lleva a que el productor no alcance a cubrir su costo y esto deteriora toda la cadena productiva”.
FUENTE: Agencia Periodística Patagónica