El valor de la vaquillona preñada abre una oportunidad para crecer en la actividad, según sostiene un especialista en temas ganaderos.

“Hay una oportunidad en cada crisis”. La frase, que aseguran pertenece al científico Albert Einstein, se la puede aplicar al momento que atraviesa la ganadería.

Al respecto, el analista Federico Santángelo, en una reciente jornada del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizada en Sinsacate, habló sobre el momento que atraviesa la actividad y el criador en particular. “Es el eslabón que más perdió en el último año”, sostiene.

Si bien el novillo gordo disfruta de su momento, el consultor de Agroideas, aclara que la categoría también pierde contra la inflación.

No obstante, y a pesar de esta coyuntura, el analista tiene expectativas favorables a futuro. “El precio de una vaquillona preñada ronda los U$S 400 dólares a valor MEP, cuando su valor normal llegó hasta los U$S 800, lo que genera una oportunidad para entrar al negocio”, indicó.

Además, la llegada de un nuevo gobierno nacional que pueda tener una política “más amigable” para el sector ganadero, con menos restricciones comerciales y la actualización del tipo de cambio, podrían cambiar la perspectiva de la actividad en el mediano plazo.

Compartir