El camino en el control de la brucelosis bovina está en marcha, de modo tal que es un buen momento para realizar simultáneamente el sangrado de vacas y toros para la DOES, así como la toma de muestras en toros para la determinación de enfermedades de transmisión sexual, cuando corresponda.
En relación a los establecimientos de menos de 300 vacas y con el objetivo de acompañar y asistir a productores y productoras de la Agricultura Familiar en las tareas diagnósticas requeridas, el Senasa, junto con la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), gobiernos provinciales, entes sanitarios y organizaciones de productores, se encuentra ejecutando el Proyecto de intervención sanitaria oficial para el control y erradicación de brucelosis bovina en rodeos de la Agricultura Familiar, que involucra la realización de muestreos y los correspondientes análisis de laboratorio de manera gratuita.
La primera etapa de este proyecto de asistencia a la Agricultura Familiar, se está implementando en las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis y Chubut.
Es importante mencionar que, en febrero de 2019, cuando se actualizó el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, a través de la Resolución Senasa N° 67/2019, solo se conocía la situación sanitaria de aproximadamente 9 mil establecimientos ganaderos, en su mayoría tambos y cabañas que se incluían al proceso de certificación de predio libre. La situación sanitaria del resto de los establecimientos del país, era desconocida.
Actualmente, luego de un fuerte impulso del sector ganadero argentino que se encuentra realizando la DOES y a los datos obtenidos a través de la vigilancia oficial ejecutada por el Senasa, ya se conoce el estatus sanitario de los rodeos bovinos de más de 45 mil establecimientos ganaderos.
Desde 2019 se trabaja en el control de la enfermedad en todo el sistema productivo ganadero, gracias al convencimiento de nuestros productores/as, representantes del sector ganadero y veterinarios/as que apoyaron desde un inicio la implementación del plan oficial, confirmando un nuevo paradigma en el abordaje de esta enfermedad.
De esta manera, se logran evitar las pérdidas producidas por abortos recurrentes, la transmisión a las personas que trabajan en contacto con los animales, por tratarse de una zoonosis, y se protegen los mercados de exportación, lo que representa un beneficio para todo el sistema productivo en su conjunto.
Para más información y acceder a la actualización quincenal de datos de avance de serología para DOES, puede consultar la página web del Senasa o comunicarse con la Mesa de ayuda del Plan de Brucelosis Bovina al teléfono (011) 4121 5410 o al correo electrónico brucelosisbovina@senasa.gob.ar
Datos de avance de serología para DOES al 5/10/2021
FUENTE: Senasa