Próximamente comenzará por regiones la etapa de distribución y entrega de los kits que contienen las distintas especies.

Esto es posible luego de que el miércoles cerrara el formulario de inscripción para la solicitud de semillas de la temporada primavera-verano, correspondiente al cuarto ciclo del programa La Huerta en Tu Hogar.

La iniciativa, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Subsecretaria de Agricultura Familiar y la Dirección de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, se ideó con el objetivo de incentivar la creación de espacios productivos familiares y comunitarios en toda la Provincia.

Para agilizar la logística de distribución, se dispondrá de numerosos referentes territoriales, quienes se pondrán en contacto con los beneficiarios para coordinar el día, hora y punto de entrega más cercano a la dirección postal declarada en el formulario.

Cada kit de semilllas contiene en esta etapa 6 de las siguientes 10 variedades: berenjena, cebolla, lechuga, remolacha, tomate, zanahoria, cebolla de verdeo, espinaca, repollo y calabaza.

“En Córdoba Capital estamos trabajando junto a la Municipalidad con las áreas de Educación, Políticas Sociales y Ambiente, para llegar a todos los barrios con un punto de apoyo en cada Centro de Descentralización y en los Parque Educativos. Y en el territorio provincial, desde las Agencias Zonales del ministerio junto a legisladores, intendentes y referentes territoriales, se coordinará el proceso de entrega con cada beneficiario”, explicó Mariana Victoria Vigo, subsecretaria de Agricultura Familiar.

 

Producción de cercanía

El programa comenzó a inicios del 2020, en un contexto desatado por la pandemia, y su principal objetivo fue incentivar la producción de estos espacios en los hogares cordobeses y afianzar los lazos entre los integrantes de la familia, proponiendo una actividad compartida, que implicaba resguardarse en los hogares.

La meta es fortalecer una red de “Socios Estratégicos” con quienes articular acciones en el territorio y acompañar la producción de hortalizas para autoconsumo, consolidándolos procesos de agregado de valor mediante capacitaciones, seguimiento técnico, entrega de herramientas y kits productivos.

Calendario online

Los interesados en sumarse a esta iniciativa, que se mantiene activa a lo largo de todo el año, pueden inscribirse al ciclo de capacitaciones online que se renueva periódicamente, y que ya cuenta hoy con un calendario previsto hasta diciembre de este año. Toda esta información puede consultarse en la web agricultura.cba.gov.ar donde podrán aprovechar todo el material disponible.

Allí encontrarán información técnica, guías prácticas, videos tutoriales sobre cómo realizar una huerta, alternativas para alimentar el suelo, manejo de plagas, riego, producción de aromáticas y otros materiales que se continuarán subiendo para consulta.

Por dudas y consultas vinculadas al proceso de inscripción en el Formulario, se solicita enviar un correo electrónico a la Subsecretaria de Agricultura Familiar: ssaf.cba@gmail.com con el ASUNTO: Inscripción 2021.

Compartir