La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas.
Esta enfermedad es causada por múltiples subtipos, cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.
Para su detección precoz, se requiere de la notificación ante el Senasa de cualquiera de los siguientes síntomas clínicos:
Aves silvestres
Mortandad principalmente en aves migratorias, marinas y rapaces.
Aves con depresión.
Incoordinación
Temblores
Problemas respiratorios
Diarrea y edema facial
Aves de corral
Elevada mortandad
Sintomatología respiratoria: tos, jadeo, secreción nasal
Sintomatología neurológica: temblores, movimientos circulares, tortícolis Reducción en producción de huevos superior al 5% durante más de dos días. Reducción en ingesta de alimento y agua superior al 20%.
Junto a técnicos del Senasa conocemos más sobre el tema.