Entre la gran oferta de datos aportados por los especialistas de BCCBA, la problemática del clima y las lluvias, se convirtió en la cuestión central dentro de las distintas ponencias en el reciente Encuentro de Vinculación de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
“Todavía estamos en la etapa seca del año que es el invierno. Tenemos lluvias que van por encima de lo normal con 80mm promedio, cuando la media en el departamento más llovedor, no llega a revertir las condiciones de sequía de los últimos años. Podemos verlo en el agua útil que se aloja en el perfil”, opinó el Ing. Tomás Kember.
En cuanto a que se espera sobre la presencia de El Niño, dijo que la tendencia es de un escenario más húmedo. “Estamos en una transición hacia El Niño ya que tenemos las temperaturas en el océano. Esperamos un agosto, septiembre y octubre con pocas lluvias. En noviembre, sí se observa un escenario como en 2018 mucho más húmedo”, sostuvo.
Por otra parte, indicó que se espera una etapa de calentamiento del océano pacífico, generando algunas condiciones poco normales en el clima.
“Cambia la situación atmosférica potenciando los eventos extremos. A esto hay que sumarle el calentamiento global y el impacto por el efecto invernadero. Podemos tener más pero además estamos viendo amenazas de mayores temperaturas”, dijo el especialista.
Con respecto a la situación específica en Córdoba y de acuerdo al informe climático de BCCBA para Campo Directo, la provincia en el próximo trimestre, tendrá menos precipitaciones que lo normal.
“En el próximo trimestre asistiremos a un escenario de precipitaciones por debajo de la media en Córdoba por la falta del acople de la atmosfera con respecto a las temperaturas del océano pacífico ecuatorial. Hoy es clave evaluar la cantidad de humedad en los perfiles para encarar la siembra y luego ver cómo sigue la dinámica de lluvias para asegurar la definición de los cultivos”, finalizó el especialista en clima de BCCBA.