El Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Ambiente y la organización Campo Limpio, suscribieron el documento para la adecuación de los Centros de Acopio de Córdoba a la nueva normativa nacional. Se habilitó el primer Centro de Almacenamiento Transitorio de bidones vacíos de fitosanitarios en la provincia.
En un acto realizado en las instalaciones de la empresa Star Plastic, con sede en la localidad de Mi Granja, se firmó un Acta-Acuerdo con autoridades de la Secretaría de Ambiente y la organización Campo Limpio.
De esta manera, las dos dependencias estatales y la entidad que nuclea a la mayoría de los elaboradores de productos químicos y biológicos de uso agropecuario, se comprometen a iniciar e impulsar el proceso de adecuación de los Centros de Acopio de Envases Vacíos cordobeses a la nueva normativa nacional.
El acto tuvo lugar este miércoles,, con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso. El acta fue rubricada por Ignacio Stegman, director ejecutivo de Campo Limpio y en los próximos días hará lo propio el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, quien participó de manera virtual.
Posteriormente se dejó inaugurado el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), que el emprendimiento tiene en el lugar, cumpliendo con las disposiciones actualizadas.
Qué dice el documento
Establece el trabajo articulado entre sector público y privado para poner en marcha el nuevo Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios. También permitirá que los centros de recolección cordobeses se puedan alinear a la normativa nacional, respecto de las exigencias logísticas, a las disposiciones de construcción y a los aspectos operativos de las distintas tipologías de almacenamiento.
Para ello, se indicó que se implementará un período de transición de 2 años entre el régimen de acopio provincial existente y lo que dispone la Ley Nacional 27.279, en el que coexistan ambas regulaciones.
Las voces de los protagonistas actores
Sergio Busso: “No concebimos la producción sin estar socialmente comprometidos y sin ser ambientalmente responsables. Y hoy estamos dando un paso muy importante con Campo Limpio y esta empresa Star Plastic que nos muestra un ciclo completo de tratamiento, será un modelo para el resto de las firmas cordobesas que quieran adaptarse a las leyes nacionales. Nos queda ganar tiempo y avanzar lo más rápido posible”.
Marcos Blanda (Secretario de Agricultura): “Córdoba tenía desde hace tiempo diferentes iniciativas dedicadas a la recolección y tratamiento de los envases vacíos. Pero necesitábamos avanzar en un marco legal. Hoy en nuestra Provincia las autoridades de aplicación somos Agricultura y Ambiente, espejando lo que dice la normativa nacional, y los empresarios cordobeses avanzan con su adecuación de la mano de Campo Limpio”.
Ignacio Stegman (Director ejecutivo de Campo Limpio): “Córdoba es una provincia pionera en todo lo que tiene que ver con la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. Y firmar este acuerdo hoy nos permitirá avanzar con este legado y adecuarnos a toda la normativa nacional. Es más ya estamos trabajando con 7 centros”.
Juan Carlos Scotto (Titular de Ambiente): celebró el compromiso de Campo Limpio para trabajar en Córdoba, “ofreciendo la facilidad a las empresas para que se vayan adecuando. Nuestro compromiso desde Ambiente es trabajar de manera mancomunada con los productores y emprendedores de la economía circular, como lo venimos haciendo”.
Participaron del acto, la jefa comunal Claudia Acosta; el director General de Fiscalización y Control de la cartera productiva, Gustavo Balbi y conectados de manera virtual el director regional de INTA, Juan Cruz Molina; el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Daniel Cavallin y más de 70 representantes de entidades sectoriales.