FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), dio a conocer su último estudio semestral de “Composición de Precios”, de pan, leche y carne.

Allí queda de manifiesto que la inflación y la alta carga impositiva aplicada a toda la cadena, son los principales componentes y no los productores como se sostiene desde el Gobierno nacional.

La entidad actualizó el reporte que elabora dos veces al año para analizar cómo se componen los precios de los principales alimentos de la canasta básica argentina.

De acuerdo a este informe, el precio del pan se multiplica por siete desde que sale como trigo del campo, hasta el pan de nuestra mesa. De $135, precio promedio de un kilo de pan, $29 pesos son impuestos. La carga impositiva es mayor que lo que sale producir el trigo y hacer la harina para ese kilo de pan.

En el caso de la leche el precio se triplica desde que sale del tambo, pasa por la industria, el comercio y llega a nuestro desayuno. De $67 de precio promedio de un litro de leche, $18 corresponde al peso impositivo.

La carne es el producto más afectado por la “mochila” de los impuestos, de $531 de precio promedio por kilo, $149 son impuestos.

“Algo llamativo de este estudio es que demuestra la alta carga tributaria que tienen alimentos que son básicos, como el pan, la carne o la leche. En promedio, 1 de cada 4 pesos que pagamos por estos productos, son impuestos que se acumulan a lo largo de la cadena. En el caso del pan, pesan más los impuestos, que la propia harina”, destaca David Miazzo, economista jefe de FADA.

Descargue  el informe completo aquí

Fuente: FADA

 

Compartir