La banca pública llevó a Expoagro fondos por más de $ 10 mil millones. Sin embargo, la incertidumbre por la cosecha le gana al incentivo para la compra de maquinaria.
En la búsqueda por generar un clima de negocios, que contrastara contra la incertidumbre que generan los resultados productivos de la actual campaña agrícola, la banca pública concurrió a Expoagro con una oferta de más de $ 10 mil millones para la compra de maquinaria agrícola, con financiamiento a tasa subsidiada.
A los valores de fin de año representaban el equivalente a 750 tractores de industria nacional.
Oferta
El Banco Nación fue el que más fondos inyectó en la muestra: $ 5.000 millones, a una tasa anual del 39,5%.
El Banco Santa Fe ofreció una línea por $ 4.000 millones, a cuatro años de plazo, con un interés del 39,27%.
El Banco Buenos Aires receptó más de 3.900 presolicitudes de crédito por $ 164.000 millones para la compra, con una línea de financiamiento al 38%.
El Banco de Córdoba (Bancor), a través de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac) y la empresa CNH Industrial, concurrió a la muestra con $ 1.500 millones, además de un beneficio para los compradores con un aporte no reintegrable del 5%, sobre el monto del préstamo a cargo del Gobierno provincial.
Los préstamos tienen un plazo de 48 meses, con uno de gracia (para el pago del capital e intereses), incluido en el plazo total, pagando la primera cuota del crédito en 2024.
La tasa fue del 60%.
Más allá del nivel de operaciones realizado, los fabricantes aseguran que el pesimismo que existe por los resultados de la cosecha les quita, por ahora, a los productores el incentivo por invertir.