El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet recorrió la primera cosecha de kiwis de en esa provincia, que se encuentra ubicada en el departamento Concordia.
Cuatro hectáreas fueron implantadas con actinidia deliciosa, la planta que produce kiwis, y se esperan obtener 8.000 kilos en la primera producción de esta fruta en esa provincia, informó el gobierno provincial.
“Cuando hay espíritu de emprender, cuando hay decisión, los proyectos avanzan”, dijo el mandatario al recorrer una plantación de kiwis para la cual gestionó financiamiento.
Bordet visitó el emprendimiento de Gustavo Borde, ubicado en la ex ruta 14 en cercanías de Concordia. “La zona de Concordia tiene la particularidad de tener una gran variedad de frutas, no sólo los cítricos dulces como naranja y mandarina, sino también de arándanos, y esta es la primera explotación que se hace de kiwis”, comentó.
El kiwi es un frutal de reciente difusión en Argentina, donde cerca del 50% de su producción se registra en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, y casi en su totalidad es comercializada en el mercado interno.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzó una plantación experimental en 2012, luego de definir la adopción del kiwi en esta zona, según las condiciones agroclimáticas, posibles enfermedades, costos y comercialización.
A pesar de tener una dificultad con las horas de frío, se obtuvieron frutas de buen tamaño y calidad, acorde a lo exigido por el mercado, remarcó el INTA.
La brotación del cultivo para esta zona se inicia en agosto y la floración en septiembre, con fecha de plena floración a fines de septiembre.
Buena experiencia
Por su parte, el productor comentó que a raíz de un ensayo que se hizo en el INTA y sabiendo de dos o tres personas que estaban haciendo pequeñas fracciones, decidieron empezar con el emprendimiento.
“Este es el cuarto año que llevamos en la plantación y ha sido una buena experiencia”, continuó diciendo Yellín y estimó que este año, por ser plantas nuevas, cosecharán unos 2.000 kilos de kiwis por hectárea. “Esperemos el año próximo llegar a los 5.000 kilos por hectárea y el siguiente a los 15.000 kilos”, acotó.
Finalmente, destacó el apoyo del gobierno provincial al emprendimiento. “Empezamos con 2,5 hectáreas y el gobierno nos facilitó un crédito para hacer 1,5 hectárea más y poder lograr una unidad económica”, detalló.