El Ministerio de Agricultura y Ganadería llevó a cabo en el primer trimestre del año, una serie de actividades correspondientes a los distintos planes y programas que ejecuta, en beneficio de productores cordobeses. El monto de los aportes otorgados entre enero y marzo supera los $262 millones.


Programa Buenas Prácticas Agropecuarias

Se desarrollaron nueve entregas de aportes del programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) por más de $79 millones. En total, se visitaron 13 localidades y fueron 1.158 los productores agropecuarios que recibieron este beneficio.

Programa Provincial de Conservación de Suelos

La cartera agropecuaria entregó en este periodo $ 74.363.482 para ejecutar distintas obras de conservación de suelo,s como regulación de escurrimientos hídricos y alcantarillado (construcción de microembalses, obras de protección hídrica y la adecuación de canales), realizar el Plan Básico y solventar gastos operativos.

También se entregaron maquinarias para apoyar el trabajo de los consorcios en sus respectivas zonas por un total de $46.450.000.

Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales

Se realizó la apertura de sobre de la evaluación de propuestas del Camino Secundario S-397 y del Camino Terciario T022-19, en el tramo comprendido entre la localidad de Tránsito y el camino terciario T022-17, del departamento San Justo. El trazado consta de 17,24 kilómetros y beneficiará de manera directa a más de 520 productores de la zona y abarca 32.032 hectáreas, en una zona agrícola ganadera de gran preponderancia. El presupuesto inicial es de $776.930.700 pesos para la pavimentación y el ensanche del camino, la adecuación de alcantarillas y el reperfilado de cunetas. Ello permitirá una mejora sustancial a la transitabilidad, contribuyendo al desarrollo económico y de infraestructura de esa región.

Faenamiento e Industrialización Cárnica

Se realizaron 30 auditorías de cumplimiento sobre las plantas frigoríficas, con el objetivo de garantizar la higiene e inocuidad de las carnes y sus derivados en resguardo de la salud pública de los cordobeses. Desde las plantas frigoríficas de la provincia, se certificaron sanitariamente 23.000.000 de kilos de productos y subproductos de origen animal.


Habilitación de Establecimientos Veterinarios

En el marco de la Ley 6429 y su decreto reglamentario N° 6307/81, que permite el expendio de zooterápicos en los establecimientos veterinarios, se realizaron 52 auditorías, se habilitaron 40 establecimientos, y 180 notificaciones.


Marcas y señales

Se emitieron 57.820 Documentos Únicos de Traslado (DUT), que permiten el tránsito de la hacienda de manera legal y cuidando la sanidad de los animales (ovinos, equinos, bovinos, caprinos, etc.). Se realizaron 331 nuevos boletos de marcas y señales que acreditan la propiedad de la hacienda. Asimismo, se realizaron 203 renovaciones de boleto y 38 transferencias de los titulares de los boletos.

La Huerta en tu Hogar – Cosechando para Mi Familia

Durante marzo se realizó el lanzamiento de la temporada otoño-invierno del programa destinado a familias, instituciones y organismos para el desarrollo de huertas familiares y comunitarias en todo el territorio provincial. En esta oportunidad son 60.000 kits de semillas, que significó un desembolso de casi $18 millones.

Plan Provincial de Remediación de Incendios

Se entregaron subsidios y créditos destinados a pequeños productores ganaderos afectados por incendios en los departamentos Tulumba y Sobremonte. Los fondos están destinados a la reposición de infraestructura, compra de forraje, alimento, herramientas y otras pérdidas ocurridas durante los siniestros.

Se trata de una línea de asistencia financiera que ejecuta la cartera agropecuaria a través de la Fundación Banco de Córdoba, y que corresponden al Fondo Permanente para Desastres del Ministerio de Desarrollo Social.

En total, 137 productores recibieron subsidios por un total de $14.600.000 pesos y a 9 productores de Chuña Huasi, San José de la Dormida, Villa Tulumba, San Francisco del Chañar, Churqui Cañada y Caminiaga se le otorgaron créditos a tasa 0 por $6.750.000.

Programa para el Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA)

En el marco del PRODECCA, se entregaron aportes a pequeños productores agropecuarios. En la ciudad de Quilino (departamento Ischilín), la cartera agropecuaria adjudicó un monto total de $ 23.753.966, destinados a fortalecer un proyecto asociativo de desarrollo de la cadena caprina, que involucra a unas 40 familias productoras de cabras.

El destino de los aportes es para el mejoramiento de instalaciones, implantación de pasturas, incorporación de genética a través de reproductores e inseminación, de boyeros eléctricos, mejoramiento del acondicionamiento y la recolección de leche; y la construcción comunitaria de la planta de almacenamiento en un predio municipal.

Compartir