El último informe del Laboratorio Climatológico Sudamericano, anticipa tiempo inestable sobre fin de marzo, tormentas y chaparrones, descenso de temperatura hacia fin del mes y vientos rotando al Sur con ráfagas.

En cuanto al mes de abril, las precipitaciones totales estarían por encima de lo normal en el norte de Córdoba. Las fechas con mayores probabilidades de ocurrencia de lluvias se ubican sobre los días 23, 2, 22, 11 y 12 (en ese orden).


Perspectiva climática para la provincia de Córdoba – San Luis – abril 2023

– Inestable sobre fin de marzo, tormentas y chaparrones, descenso de temperatura hacia fin del mes. Vientos rotando al Sur con ráfagas.
– Húmedo e inestable con otras tormentas en los tres primeros días de abril. Vientos del NE.
– Secado del aire y mejorando entre los días 4-7. Vientos del SO.
– Bueno y soleado entre los días 8-10. Vientos del NE.
– Inestable entre los días 11-12. Tormentas aisladas. Vientos del NE.
– Desmejorando entre los días 13-14, descenso de temperatura. Vientos del SO.
– Caluroso y húmedo entre los días 15-21. Posibles tormentas serranas-nocturnas. Vientos del NE.
– Desmejorando entre los días 22-23, tormentas y chaparrones intensos. Vientos del NE.
– Descenso de temperatura y humedad hacia el 26. Vientos del SO.
– Temperatura y humedad en aumento sobre fin del mes de abril, desmejorando en los primeros días de mayo con algunas lluvias intermitentes.
– La temperatura media del mes estaría casi normal. Las temperaturas diurnas más elevadas se registrarían sobre mediado del mes y las más bajas en los primeros días del mes. Las temperaturas nocturnas más elevadas se observarían ha mediado del mes y las más bajas al final del mismo.
– Las precipitaciones totales del mes estarían debajo de lo normal en el Norte de San Luis y SE de Córdoba, y arriba en el resto. Las fechas con mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones se ubican sobre los días 23, 2, 22, 11 y 12 en orden.

-TRIMESTRE AMJ: Las precipitaciones totales del periodo estarían debajo de lo normal en el NO de San Luis y SE de Córdoba, y arriba en el resto. La temperatura media del periodo estaría casi normal.

Mayo registraría una mejora del tiempo en la primera quincena y después de un secado a mediados del mes, retornarían la humedad y lluvias en la segunda quincena. El total precipitado de mayo estaría debajo de lo normal en el E de Córdoba y O de S. Luis. Las temperaturas y probabilidades de ocurrencia de lluvias caerían sobre la primera quincena de junio con persistente frio y algunas heladas. Las precipitaciones totales de junio estarían arriba de lo normal en el E de Córdoba y casi todo San Luis. En el resto estarían debajo de las normas.

-TRIMESTRE JAS: Las precipitaciones totales del periodo estarían debajo de lo normal en el NO y S de Córdoba y centro de San Luis y arriba en el resto. El mes de Julio registraría un nuevo enfriado sobre mediado del mes con otras heladas. La humedad y probabilidad de precipitaciones levantarían lentamente hacia fin del mes. El total precipitado de julio estaría irregularmente distribuido en el espacio. Agosto comenzaría más húmedo dando paso a condiciones más secas. El total precipitado de agosto estaría más seco en el NO y SE de Córdoba y más lluvioso en casi todo San Luis. En septiembre crecerían las posibilidades de lluvias. El total precipitado estaría debajo de lo normal menos en el centro de Córdoba donde precipitaría más.

-SEMESTRE AMJJAS: El total precipitado del semestre estaría debajo de lo normal en el NO, SE de Córdoba y NO y S de San Luis, más lluvioso.

Fuente: Laboratorio Climatológico Sudamericano

 

Compartir