Técnicos del Ministerio de Bioagroindustria realizaron diversos controles por el uso de la receta fitosanitaria digital, habilitaciones de los equipos de pulverización y de sus operarios, como así también las habilitaciones de los expendios y depósitos de fitosanitarios y la presencia de productos fitosanitarios hormonales prohibidos o restringidos.
Los controles de oficio se realizaron en establecimientos agropecuarios ubicados en Devoto, Rayo Cortado y Córdoba Capital.
Como resultado de las inspecciones, en Rayo Cortado, se procedió a la clausura preventiva de una máquina autopropulsada a través de precintos en botalones. En Devoto se clausuró un depósito de fitosanitarios y en Córdoba Capital una boca de expendio por no contar con las habilitaciones correspondientes.
Cabe aclarar que toda aplicación de productos fitosanitarios debe ser realizada con equipos y operarios habilitados para tal fin y la aplicación debe ser prescripta a través de receta fitosanitaria digital, la cual es emitida por un asesor fitosanitario.
Por otro lado, en Pilar y en nuestra ciudad se realizaron operativos para dar respuesta a denuncias efectuadas contra distintas empresas y se procedió a la clausura preventiva de dichos establecimientos.
Durante los procedimientos, se constató que las empresas inspeccionadas, destinadas al acopio y procesamiento de envases vacíos de fitosanitarios, no poseían las condiciones de infraestructura necesarias para su funcionamiento. Además, tampoco contaban con equipos de protección personal para los empleados, que son indispensables para la manipulación de sustancias tóxicas residuales ni con las habilitaciones correspondientes.
Como consecuencia de las inspecciones, se procedió a la clausura preventiva de los establecimientos, designándose como depositario judicial de los productos, materias primas y maquinarias intervenidas a los titulares de las firmas, para que dispongan el destino final de los envases al sistema de recupero autorizado.
Es importante destacar que los envases vacíos de fitosanitarios deben tener destino final en centros habilitados por la provincia.
Para realizar denuncias y consultas comunicarse al 0800-8888-2476 o a través de la plataforma de la Dirección https://dgfyc-mayg.hub.arcgis.com/