De acuerdo al último reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, con el 100 % de la superficie de trigo sembrada, más de la mitad de los lotes transitan el estadio de macollaje y casi el 30 % el estadio de elongación de tallo.

A la fecha, si bien la mayor parte del cultivo se encuentra en un estado general de bueno a muy bueno, más del 20% de área de la gramínea está entre los estados regular a malo. Esta última situación estaría justificada por la ocurrencia de estrés térmico (heladas) e hídrico por la falta de lluvias. A esto se le suma la presencia de algunas plagas y enfermedades como arañuela (Penthaleus major) y roya anaranjada (Puccinia triticina), en incidencia baja.

Si bien el trigo aún no atraviesa estados fenológicos que le demanden mucha agua, las lluvias desde la siembra han sido muy escasas y a medida que el cultivo se acerca a su período crítico la necesidad de agua será mucho más relevante.

Garbanzo

El garbanzo en la provincia se encuentra con 4 o más hojas multifoliadas desplegadas del tallo principal (Vn), con casi el 70 % de los lotes en un estado general que va de bueno a excelente.

Por el momento no hay reportes de plagas o enfermedades en la zona garbancera de la provincia, pero sí de falta de agua con incidencia de moderada a alta, lo que podría justificar que más del 30 % de los lotes se reporten en un estado general entre regular y malo.

 

Contexto climático

Para algunos departamentos del centro-oeste de la provincia, las lluvias acumuladas entre junio y julio se acercaron al promedio histórico (2015-2021), siendo solamente los departamentos de San Javier y Pocho los que lograron superarlo por unos pocos milímetros. En el resto de la provincia los valores de precipitaciones acumuladas estuvieron por debajo del mismo.

Los mayores aportes pluviométricos se dieron en el mes de junio, excepto en Marcos Juárez que hubo un aporte de 11 milímetros en el mes de julio.

Hacia el 19 de agosto, el contenido de agua en el suelo a un metro de profundidad era de 0 a 25 mm en toda la provincia, situación que de persistir podría afectar a los cultivos y su rendimiento, comprometiendo a la campaña en términos de volumen de producción.

El 18 de agosto se han registrado en la provincia temperaturas altas y poco frecuentes para la época del año, sin registro de daños en los cultivos hasta el momento.

Las mayores temperaturas se dieron en el noreste de la provincia, coincidiendo con los departamentos en los que las precipitaciones acumuladas en el último bimestre estuvieron por debajo del promedio histórico (2015-2021).

El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA en el mes de agosto de 2021.

Compartir