En los dos días del 1er Congreso Internacional de Maíz, participaron más de 3200 personas, que se congregaron en el Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos”, a las que se sumaron otros cientos de asistentes que estuvieron conectadas de manera virtual.
En el evento, disertaron y expusieron más de 120 referentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 34 paneles en las tres salas disponibles en simultáneo a lo largo de las dos jornadas y los cuales abordaron diferentes temáticas relacionadas con el cultivo: sostenibilidad, nuevas tecnologías, valor agregado, agenda pública y política, mercado, desafíos presentes y futuros, entre otros.
A su vez, en el marco del congreso, se llevó a cabo la reunión de presidentes de las distintas bolsas de cereales y comercio del país, en donde se pusieron sobre la mesa los puntos comunes e intereses a trabajar de cara al futuro.
En este marco, el último panel estuvo compuesto por las diferentes entidades organizadoras y se hizo hincapié sobre las próximas acciones conjuntas a realizar entre el sector público y privado tales como el cuidado del ambiente, la potencialidad de la producción de maíz y el desarrollo de la sociedad.
Llegando al cierre del evento, se rindió homenaje a quienes iniciaron el camino con los primeros encuentros relacionados al cultivo y quienes son considerados los pioneros del maíz. Por ello, se entregaron reconocimientos a quienes hace nueve años llevaron adelante lo que fue la 1° Convención del Maíz en Córdoba y los actores principales que mantuvieron las futuras ediciones para darle la importancia que merece el maíz para nuestra provincia. De esta manera, es que recibieron distinciones Atilio Carignano, Luis Picat y Pablo Martínez, por parte de la Sociedad Rural de Jesús María; Juan Carlos Martínez, Juan Martín Buteler y Luis Macario, en representación de la Bolsa de Cereales de Córdoba; el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, quien estaba a cargo de la cartera agropecuaria cuando se realizó la 1° Convención del Maíz, y Alfredo Paseyro, por sus aportes.
También recibieron reconocimientos el Semillero Gear y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) por sus 100 años. En tanto, Pedro Vigneau, Alfredo Morelli y el ministro Sergio Busso fueron reconocidos como organizadores y sus aportes al 1° Congreso Internacional de Maíz.
Finalizando el Congreso, y gracias al aporte realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, se realizó un sorteo entre aquellas personas que asistieron al evento que tenía como premio el viaje y asistencia a la Farm Progress Show 2023, a realizarse en el próximo agosto en Estados Unidos.
El 1er Congreso Internacional de Maíz fue organizado conjuntamente por La Pastelera Producciones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR. Además, contó con la presencia de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, como parte integrante de la Región Centro.