Más de 900 inscriptos fue el marco del 12° Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos -CIAPC- que se llevó a cabo el 26 de julio pasado en el Complejo Ferial Córdoba.
La cifra convirtió a esta edición en un hito para el colectivo profesional de las ciencias agropecuarias. Además de los profesionales presentes, el congreso reunió a 13 disertantes, 20 expositores, autoridades y referentes de entidades y empresas representativas del sector.
El presidente el CIAPC, Ing. Agr. Walter Grünig (MP: 360), dio la bienvenida destacando la gran convocatoria y el compromiso de quienes colaboraron para que el 12° Congreso sea un éxito. “Con lo que nos muestra este congreso, creo que estamos transitando el camino correcto”, expresó. Grünig remarcó la idea de construcción colectiva del CIAPC, afirmando que la institución tiene abierta sus puertas para todos. “Sus aportes, inquietudes y contribuciones son muy importantes para nosotros, ya que con esa participación podemos abordar las diferentes problemáticas con valiosos elementos que nos permitan tomar las decisiones más adecuadas”, agregó.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, felicitó por la enorme concurrencia y subrayó el trabajo conjunto que vienen realizando el Ministerio y el Colegio, haciendo hincapié en la participación de los ingenieros agrónomos en el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. “El aporte de los profesionales del agro ha sido fundamental para el desarrollo y puesta en marcha de las BPAs”, sostuvo Busso.
Las disertaciones
“Mirada 360, potencialidades de una profesión que se transforma” fue el lema del 12° Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos. Bajo esa línea se desarrollaron las exposiciones de los especialistas invitados, que abordaron los siguientes temas:
– Forestación
– Clima
– Residuos Pecuarios
– Panel de Sanidad Vegetal
– Inteligencia Artificial
– Economía Circular
– Plataforma digital del MAyG
– Mercados agropecuarios, escenarios electorales y contexto económico.