La Bolsa de comercio de Santa Fe informó que se paralizó la siembra de la soja temprana en el centro norte de esa provincia, por falta de agua.
Ante la realidad ambiental, particularmente la baja disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, los elevados procesos de evaporación y de evapotranspiración de los cultivos, se observó un abrupto cambio del paisaje agrícola.
En el caso del cultivo de soja temprana, a medida que las temperaturas aumentaron, el ritmo de siembra disminuyó y se paralizó. Por lo que la superficie implantada hasta la fecha alcanzó el 95,5 % – aproximadamente unas 955.000 ha – de lo estimado, que fue un 1.000.000 ha.
Ante las características ambientales de los últimos 7 días ya descriptos, el maíz temprano fue uno de los cultivos de la cosecha gruesa que mostró los impactos de la ausencia de precipitaciones, las que se sumaron a los eventos anteriores – escasas lluvias, heladas, vientos – desde su inicio, evidenciando así síntomas y respuestas dispares, según el estado fenológico de cada uno de los lotes, situación con presente incierto y con muchos interrogantes por los futuros resultados.
La BCSF informó también que en los lotes del maíz temprano muy afectados, comenzaron las tareas de picado/embolsado, para autoconsumo del ganado, dice el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la entidad.
Otro de los cultivos que evidenció impactos y síntomas de la realidad climática enunciada fue el girasol, altas temperaturas, falta de lluvias y a comienzos de noviembre, bajas temperaturas, helada, que provocaron el secado de las hojas basales y el lento deterioro de las plantas.
Para el intervalo comprendido entre el 30 de noviembre y el 06 de diciembre, los pronósticos prevén desde su comienzo, estabilidad climática, día soleado, temperatura media diaria en ascenso, buen tiempo y nula nubosidad que, con el transcurso de las horas, al final de la jornada, se incrementaría, llegando a total con inestabilidad climática, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y de montos pluviométricos.
Trigo
Las características climáticas estables, con tiempo seco, fueron condiciones ideales para el proceso de la cosecha del trigo, que continuó siendo constante, tanto en el movimiento de equipos o cosechadoras como en el ritmo de recolección, en los distintos departamentos del área de estudio.
Los rendimientos promedios obtenidos reflejaron el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares o variables que se produjeron durante el ciclo del cereal y que fueron enunciados para cada área.
Girasol
En general, se encontró a un 85 % de los cultivares de girasol en
estado muy bueno, con lotes puntuales excelentes, bueno a un 10 % y regular a un 5 %, del total del área implantada.
La última semana sin precipitaciones, con elevadas temperaturas, los girasoles fueron afectados y dado el estadio fenológico en que se encontraban – floración – se observaron plantaciones con capítulos más pequeños de lo normal y plantas con menor altura.
FUENTE: BCSF