La Asociación Toxicológica Argentina emitió días atrás un comunicado, en el que expresa su desacuerdo con las expresiones vertidas en el documento “Efecto de los Agrotóxicos en la Salud Infantil” publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría con fecha junio de 2021.

En el documento publicado en su web oficial, la institución señala luego de analizar el contenido de la SAP:

o Que carece de rigor científico.

o Que presenta significativos errores metodológicos.

o Que se advierte desconocimiento de la toxicología por parte de los autores, situación que lleva a cometer serios errores conceptuales.

o Que solo se mencionan estudios cuidadosamente seleccionados, con omisión de muchos otros.

o Que el estudio citado sobre la salud y ambiente de Monte Maíz, no cuenta con el aval académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Resolución No 89/2015.2

o Que el documento no se apoya en evidencias científicas sólidas, donde gran parte de los datos aportados provienen de encuestas no validadas, y sus resultados no son conformes con el método científico.

o Que el documento no favorece la implementación de estrategias acordes con la protección de la salud infantil, ni promueve acciones que generen un impacto verdaderamente positivo en ese sentido.

o Que en definitiva el escrito no se ajusta a los criterios de integridad científica, esenciales para desarrollar conocimientos objetivos que beneficien a la sociedad, especialmente en un tema tan sensible como es la salud de los niños.

“ Por lo expuesto, es que: Esta situación nos ha llevado a ver con gran preocupación, el negativo impacto que puede generar en la población, este tipo de documentos que expresan un marcado sesgo en cuanto a los datos vertidos y su interpretación”, cierra el documento suscripto por la Sociedad de Toxicología y Ambiente del Circulo Médico de la Provincia de Córdoba; la Sociedad de Medicina Legal de la Provincia de Córdoba y la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Córdoba.

Compartir