El próximo 17 de octubre en la Universidad Católica de Córdoba, se llevará a cabo el Simposio de RAVIT “Cultivos con Futuro”, un evento clave para todos los actores del sector agropecuario.
Bajo la premisa “Enfrentando retos con soluciones innovadoras y liderazgos visionarios”, este encuentro será una plataforma para compartir las estrategias necesarias para enfrentar tanto los desafíos urgentes de la próxima campaña agrícola 2024/2025 como los desafíos importantes para los próximos años, centrando la atención en la innovación tecnológica y la sostenibilidad de los cultivos.
El evento se enfocará en cómo las nuevas herramientas y tecnologías pueden transformar las prácticas agrícolas, permitiendo que los cultivos del futuro sean más resistentes y productivos, teniendo siempre presente que es el hombre como líder el que tracciona para que las cosas sucedan.
¿De qué trata el evento?
“Cultivos con Futuro” propone un espacio de reflexión sobre los principales desafíos que enfrenta la agricultura hoy en día, tales como:
- Adaptación al cambio climático y sus efectos sobre los cultivos.
- Gestión eficiente de recursos en tiempos de escasez.
- Aplicación de tecnologías computacionales e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción agrícola.
- Liderazgo de empresas en un mundo desafiante.
Este evento invita a los asistentes a reflexionar sobre si los constantes retos que enfrenta la agricultura son una señal de un cambio de escenario que exige transformaciones urgentes en nuestras prácticas. ¿Cuáles son las herramientas innovadoras que ayudarán a los asesores y productores a adaptarse a este nuevo panorama?
Temas clave y disertantes destacados
Los participantes del simposio tendrán la oportunidad de aprender de líderes del sector agropecuario, quienes compartirán su visión sobre el futuro de los cultivos y las innovaciones que están marcando la diferencia. Los temas clave incluyen:
- Crisis Climática
- Nuevos desafíos de plagas y enfermedades
- Claves de resiliencia en los sistemas agrícolas
- Inteligencia artificial y la era de los grandes modelos de lenguaje
- Gemelos digitales
- Liderazgo y adaptación en tiempos de incertidumbre.
Entre los ponentes confirmados, se destacan:
- Jairo Trad, Kilimo
- Roberto De Rossi, UCC
- Martín Diaz Zorita, UNLP
- Roberto Urquía, AGD
- Gustavo Bartolomé, Grupo Don Mario
- Cristian Carrillo, Emprinet
- Esteban Tronfi, Ravit
- Rodrigo Ramírez, Numen Bio
- Tomás Iturres, Ravit
- Pablo González y Juan Garrido, El Gato y la Caja
¿Cómo inscribirse?
Las inscripciones para el Simposio RAVIT: “Cultivos con Futuro” pueden realizarse a través del formulario en https://www.ravitagro.com/cultivos-con-futuro-2024