Desde mayo, la soja es uno de los activos menos redituables ¿Cómo le fue respecto a otras opciones?

Mientras el precio de la soja se mueve en los valores más bajos de los últimos cuatro años, el productor está en una encrucijada entre vender y no vender.

Con el diario del lunes, para aquellos productores que no lo hicieron y se quedaron con los granos, la soja desde mayo ha sido una de las peores inversiones.

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, haber vendido en mayo la oleaginosa y haber colocado los pesos en otras opciones financieras hubiera sido más redituable.

Por ejemplo, las acciones del Grupo Financiero Galicia treparon 58%; las de YPF, 72%, el Bono AL30, 18%, las Letras del Tesoro Capitalizables, 27%; el plazo fijo, 12%; y la soja, sólo 11%.

Se estima que todavía hay en poder de los productores alrededor de 13 millones de toneladas de soja, por un valor de U$S 5.000 millones.

Con la promesa del Gobierno nacional de bajar las retenciones durante el año próximo, habría que ver si los productores se deciden a vender ante del ingreso de la nueva cosecha, o esperan el alivio fiscal.

Compartir