Con el propósito de rescatar, curar y asistir a los animales de las zonas afectadas por los incendios forestales en Corrientes, una red de veterinarios en catástrofes está desplegando un arduo trabajo voluntario, que también incluye una colecta de alimentos.
Conformada por unos 80 profesionales de todo el país, la Red de Veterinarios en Catástrofes se plantea como un espacio tanto para la “formación del abordaje de la temática” y revalorización del rol de las y los veterinarios en estos contextos, como de desarrollo de acciones “tendientes a colaborar en situaciones de catástrofes ambientales”, según explicitan en su grupo de Facebook.
El presupuesto básico es que “los animales también son víctimas en los desastres y necesitan atención veterinaria”, por lo cual “la preparación para actuar en situaciones de emergencia es parte de la capacitación profesional”.
“El panorama que nos encontramos es realmente muy triste, nosotros tratamos de concentrarnos en los animales que están vivos, que es lo que nos sostiene y nos impulsa, pero si te quedás con lo que se publica sobre animales quemados o atropellados en la ruta, nos quedaríamos paralizados”, dijo a Télam Andrea Santamarina, integrante de la Red.
“Hacemos todo lo que se pude con la mejor onda, pero eso no quita que duela”, agregó esta médica veterinaria y perita del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. Santamarina explicó que además de la “asistencia a los animales lesionados por quemaduras o por heridas de diferente índole” a través de curaciones y aplicación de remedios o suero, los veterinarios en catástrofes realizan también “provisión de medicamentos (para proseguir tratamientos), asistencia por hidratación”, como así también acopio de donaciones en los colegios veterinarios de sus localidades para su posterior distribución.
Por su parte, Javier Aranda, coordinador del sector Noreste de la Red, explicó que toda la atención primaria se realiza en el terreno porque “con el estrés que tienen los animales se trata de no movilizarlos mucho”, pero aún así, en muchas ocasiones se dificultan las intervenciones.
“Lo más urgente fueron los animales dañados, quemados, pero ahora hacen falta algunos medicamentos específicos y alimentación para los animales, porque no tienen pasto, se quemó todo”, manifestó el médico veterinario.
Puntualmente, necesitan alfalfa, maíz quebrado y entero, sustitutos lácteos para terneros y potrillos que quedaron huérfanos, suplementos vitamínicos para grandes animales, colirio con antibiótico para tratar los problemas oculares ocasionados por el humo, hierro y calcio inyectable, entre otras cosas.
Las donaciones en dinero se deben transferir a la cuenta del consejo de veterinarios de corrientes – CBU: 0940099310001310280026 – o se puede coordinan llamando al teléfono: 379-4434464.
Fuente: Télam