Una ciudad reconocida en todo el país por su entorno natural y su famoso salame tandilero celebra su Bicentenario el próximo 4 de abril.

Tandil cumple sus 200 años y lo celebrará con diferentes actividades durante toda la primera semana de abril. Un festejo que reunirá a locales y turistas, ya que se extenderá hasta Semana Santa.

La ciudad celebra su Bicentenario, orgullosa de ser una de las ciudades intermedias con mejor calidad de vida del país y también, por haberse transformado en uno de los destinos turísticos más elegidos durante todo el año.

En sus 200 años, Tandil ha desarrollado gran variedad de actividades que van desde el agro, el comercio, la industria chacinera, la metalurgia y el turismo, entre otras. Pero por sobre todas las cosas, se ha caracterizado por el espíritu emprendedor de su gente.

La ciudad fue fundada por el brigadier general Martín Rodríguez, gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1823. Los primeros colonos originarios de Dinamarca, España e Italia comenzaron a llegar a mediados del 1800 y sentaron las bases de lo que es hoy la ciudad.

Los inmigrantes daneses fueron los que impulsaron el desarrollo de productos lácteos, mientras que los italianos, españoles y vascos sentaron las bases de actividades económicas que hoy son tradicionales en Tandil como la producción de chacinados y embutidos. El salame tandilero es su bandera de punta.

Hay familias que han dejado su legado en la historia de Tandil. Las características de su clima fueron determinantes en los orígenes de la industria láctea y chacinera donde empezaron a escribir la historia los Cagnoli, los Magnasco y tantos otros que no solo desarrollaron un sector, sino también, crearon un fuerte sentido de identidad: los quesos y los salamines son sinónimos de Tandil.

En palabras de Pablo Cagnoli: “Una gran emoción implicará el 4 de abril y todo el mes mirar hacia atrás y ver a nuestros padres y abuelos inmigrantes como desde la nada, con el tesón y el esfuerzo, con el sudor y las lágrimas, crearon la semilla de industrias que hoy tienen un prestigio directamente asociado al topónimo Tandil”.

La ciudad es referente a nivel nacional en la elaboración de chacinados y producción porcina. Desde 2006, la Familia Zubiaurre junto a la Familia Cagnoli y la Familia Rossi conformaron Uniporc, un Sistema de Producción Asociativo que tiene como objetivo maximizar la eficiencia en la producción de carne de cerdo de manera sostenible en Argentina.

Salame tandilero 3La ciudad es reconocida en todo el país y el mundo por su producción de quesos y salames, siendo el Salame de Tandil el único chacinado con certificación de Denominación de Origen de Argentina desde 2011. Está elaborado integralmente con ingredientes locales, siendo el resultado de una receta tradicional elaborada solo por manos expertas y celosamente custodiado en su estacionamiento.

Desde su fundación hasta hoy, aquel impulso de los pioneros no ha parado, y ha posicionado Tandil también como “ciudad del conocimiento”, siendo su orgullo la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

La innovación constante y la tecnología han atravesado a todas sus industrias, distinguiéndose hace algunos años, como uno de los Polos Informáticos más importantes del país.

Durante abril se desarrollará una extensa agenda de acontecimientos, donde por supuesto tanto locales como turistas podrán disfrutar de su gastronomía.

La agenda de actividades para abril será:

– 1 de abril: Feria de Alimentos con Historia – Productores de Tandil – Patio de comidas. Encuentro de peñas y artistas locales.

– 2 de abril: Feria de Alimentos con Historia – Productores de Tandil. Espectáculo musical cierre a cargo de “Los Totora”.

– 4 abril: Acto Central, Desfile, Inauguración del Hito Urbano del Bicentenario y cierre con el gran show de “La Sole”.

– Jueves 6 al Domingo 9 – Semana Santa del Bicentenario: Patio de sabores y tradicional Feria de Semana Santa.

Compartir