La Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Banca, presentó recientemente el resumen anual 2021. De allí se desprende que “el maíz se impuso como el principal grano exportado, a raíz de los efectos de la bajante del río Paraná y del proceso de expansión que se viene manifestado desde el 2017″.

Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos desde el puerto bonaerense de Bahía Blanca marcaron en 2021 un crecimiento de 36,9% respecto a 2020, con un volumen total de 13,15 millones de toneladas, liderado por los envíos de maíz.

El documento precisó que el maíz “se mantuvo como el principal producto exportado por el puerto local, representando un 54,1% del total” donde los embarques superaron las 7,12 millones de toneladas, un 36,7% más que el año previo.

Entre los principales destinos se ubicaron Vietnam con el 34,8% de las compras, seguido por Corea del Sur con el 18,7%.

Las exportaciones de trigo, por su parte, en 2021 crecieron 69,7%, al sumar 2,93 millones de toneladas.

En el caso de este último cereal, los principales mercados fueron Brasil, con el 61,7% del total de los envíos; seguido por Chile con el 12,8%.

En cuanto a la cebada, desde el puerto bonaerense informaron que las exportaciones tuvieron un “incremento interanual del 125,6%”, con un volumen de 1,05 millón de toneladas.

En este último caso, a diferencia de años anteriores, el principal destino fue China, con el 71,4% del total, que de esta forma desplazó del primer puesto de ranking a Arabia Saudita, que fue el principal mercado en 2020.

De acuerdo al informe, la malta en 2021 alcanzó valores prácticamente iguales a los del 2020, con 294.850 toneladas, y en el que el principal destino fue Brasil, con el 85,1% del total de los envíos.

En el caso de la soja se informó que las exportaciones del poroto mostraron una caída del 14,9% con un volumen embarcado de 1,37 millones de toneladas.

En cuanto a los subproductos, en 2021 se exportaron 25.746 toneladas de aceite (-68,8%), 85.982 de pellets (+10,2%) y 21.635 de harina (-62,7%) desde el puerto bahiense.

Compartir