Río Negro renovó el acuerdo de la provincia con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, que permitirá que familias vulnerables de distintos puntos de la provincia reciban módulos de frutas y hortalizas frescas.  Esta es la primera jurisdicción del país en poner en marcha un convenio de este tipo orientado a distribuir alimentos frescos.

La ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso explicó, en declaraciones a Radio Noticias de Viedma consignadas por APP: “Se trata de una compra directa que hace el gobierno de la provincia a la Federación, con lo cual esto nos permite no sólo reforzar la asistencia alimentaria de las distintas familias vulnerables con las que nosotros venimos interviniendo y acompañando, a través de los equipos técnicos y las delegaciones, sino que de alguna manera es una forma de acompañar a los productores”.

Los módulos contienen frutas y verduras, “productos frescos, nutrientes de calidad, que no requieren costos de traslado porque la entrega es directa y esto se hace a través de FUNBAPA que realiza la distribución”.

La funcionaria recordó que “esto se inició durante la pandemia con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, cuando se necesitaba asistir a las familias de los alumnos en sus casas y ahora es con el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, reforzando las cuestiones alimentarias que se suman, por supuesto, a los invernaderos y los distintos programas que tiene la cartera”.

Por su parte, el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, enfatizó: “Como productores sentimos orgullo por producir y si además tenemos la posibilidad de poder llegar a contribuir, mejorar la nutrición de muchas familias de la provincia que van a consumir productos sanos, el orgullo es doble”.

Sobre el tema, el presidente de la Cámara de Productores del Valle Inferior, Irineo Guerra, calificó como muy favorable y exitoso el acuerdo con la provincia que compra fruta de pepita y hortaliza pesada, como zapallo y zanahoria, para los comedores escolares y familias vulnerables, a través de un convenio donde intervienen la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y FUNBAPA, “porque es un sistema que asegura la comercialización y el cobro”.

FUENTE: AGENCIA APP

Compartir