Tras el anuncio del dólar soja que hizo Sergio Massa días atrás, reconociendo la divisa estadounidense a $200, productores sanjuaninos piden un “dólar para las economías regionales”.
Era sabido que, tras la decisión del ministro de Economía de la nación, distintos sectores iban a poner el grito en el cielo. Luego de la oficialización de la medida, desde varios sectores productivos/exportadores pidieron que también se los incluya en el beneficio.
Desde San Juan también miran de reojo esta medida, pero a diferencia de manifestaciones que se han conocido en otras provincias, las fuentes consultadas coincidieron en que el reclamo de los productores locales radica en la necesidad de medidas a largo plazo que permitan previsibilidad, y un “dólar para las economías regionales”, no para solo algunos productos.
Antonio Giménez, titular de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, señaló que la medida económica debe ser genérica y no solo concentrada en un sector. En declaraciones a Estación Claridad aseguró que el dólar soja “genera más asimetrías de las que ya existen en el país, porque hay sensación que hay sectores privilegiados como consecuencia de la medida, y unos más postergados”. Además, agregó “cada uno va a pedir el dólar de acuerdo a su actividad y lo que hace falta son medidas generales para todos, que tengan el mismo impacto para todos. Se puede entender como una medida coyuntural, no estoy en desacuerdo, pero hay que transparentar el problema que se viene arrastrando”, afirmó.
Por su parte desde la Cámara Olivícola de San Juan, su presidente Gonzalo Lenzano señaló a Tiempo de San Juan que están evaluando desde el sector qué medida adoptar al respecto del pedido de diversos sectores de ser beneficiados con el tipo de cambio. “Es cierto que el dólar soja nos pone en desventaja con ese sector, pero debemos estudiar bien la situación. Si creo se deberían tener en cuenta las economías regionales”, comentó.
Tras la confirmación del dólar para el sector de los granos, surgió el pedido del “dólar malbec”, para el sector exportador de vino fraccionado, a granel, mosto, uvas en fresco y pasas. En ese sentido, Eduardo Garcés, de la Federación de Viñateros confirmó que desde CAME se ha mantenido un encuentro con el equipo de trabajo del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren. “Planteamos que no queremos un dólar para la vitivinicultura en particular, sino para todas las economías regionales, para que puedan exportar y para que no desaparezcamos”, dijo.
Para Garcés, mantener un dólar especial y sin retenciones va a ser beneficioso no solo para el sector productivo que se dedica a la exportación, sino también para la economía nacional.
Mientras, desde la Confederación Federal de Pymes también expresaron que, ante el secretario de Agricultura Nacional, Juan José Bahillo, van a pedir un dólar similar al que se le ha colocado a la soja o al menos uno diferencial que no perjudique tanto a los sectores productivos. Esto sería la próxima semana. por lo pronto, solo resta esperar.
FUENTE: https://www.tiempodesanjuan.com