La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de Argentina publicó en el Boletín Oficial la Resolución 27/2022, mediante la cual se dio por cumplimentado el trámite de aprobación del trigo HB4, una variedad que contiene genes del girasol que la hacen resistente a sequía, lo cual habilita su siembra.
La variedad de la empresa Bioceres -único transgénico de trigo aprobado en el mundo- es resistido por la cadena de comercialización del trigo que teme que no sea aceptado en otros lugares del mundo y, por lo tanto, que se rechacen los embarques argentinos.
En la disposición oficial se resolvió facultar a la firma INDEAR (es una sociedad entre Conicet y Bioceres) a comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND-ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente. Se podrán comercializar variedades de trigo con el evento con posterioridad a su correspondiente registro en el INASE”.
Problemas o necesidades que resuelve
El trigo es uno de los tres granos más ampliamente producidos a nivel global, junto al maíz y el arroz, con 713 millones de toneladas anuales. Según la FAO se proyecta un incremento del 1,3% anual en la producción, debido a un aumento de las zonas implantadas y a mayores rendimientos. Sin embargo, la variable climática repercute sobre la producción de estos granos y con ello los riesgos económicos asociados. La productividad de las áreas cultivables a menudo se ve limitada por el déficit hídrico en las etapas críticas de los cultivos y con ello, las pérdidas económicas asociadas a las variaciones en la frecuencia e intensidad de las lluvias.
Mercado Potencial
Este producto está pensado para el mercado global de comercialización de granos, proveyendo nuevas variedades de trigo resistente a sequia, generando un aumento de las zonas cultivadas y promoviendo mayores rendimientos en productividad de grano.