El jueves 14 de marzo tuvo lugar en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, una nueva edición de la Chocleada Solidaria.

Esta fue la octava presencial y la novena desde su inicio, ya que un año, a causa de la pandemia,  las acciones en lote fueron suspendidas y se donó en dinero el equivalente a una hectárea de choclos.

Gran cantidad de voluntarios entre docentes, nodocentes, estudiantes de la Facultad y otras instituciones educativas y cordobeses de buena voluntad, aportaron su granito de arena, en una mañana en la que la amenaza de lluvia marcó la jornada.

La Chocleada es un programa social y solidario creado en el 2005 por productores agropecuarios. Consiste en la recolección manual de una hectárea de maíz, donada por un productor rural. Cuando el producto se encuentra apto para su consumo como choclo o maíz seco. Los encargados de esta tarea son los integrantes de la comunidad más cercana a la hectárea, principalmente alumnos de colegios secundarios acompañados por docentes, padres, instituciones locales y quienes deseen participar.

Al cierre oficial de la jornada y antes de los choripanes, el decano Jorge Dutto agradeció a todos los presentes por sumarse una vez más y por permitirle a la FCA materializar esta acción.

Sebastián Deym, presidente de la Fundación Movilizarse e impulsor de esta iniciativa, dijo que esta fue la Chocleada número 420 y que desde el año 2005 permitió preparar 10.800.000 platos de comida, gracias al trabajo de más de 70 mil voluntarios.

Por su parte, María Cozzi, directora Ejecutiva del Banco de Alimentos Córdoba, dijo que la gotita en el océano de la que todos participamos en cada Chocleada, “hace la diferencia para que un niño tenga un futuro mejor” y destacó que en esta oportunidad se llegó a 90 mil personas. “Es un estadio Kempes y medio para poder alimentar a más de un niño que no tiene un plato de comida. Muchas gracias por su entrega, por su vocación. Esta gran Universidad que tiene Córdoba, puede llevar adelante muchos cambios y muchas oportunidades de un futuro mejor para quien no lo tiene”, expresó.

 

Compartir